Equipo

Leer currículums en inglés / Read curriculums in English

Investigadores principales

RodriguezRuth Rodríguez Martínez tiene un doctorado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja como profesora de Periodismo en el Departamento de Comunicación de la UPF y es miembro del GRP (Grupo de Investigación en Periodismo). Ha participado en diversos proyectos de investigación financiados por el Ministerio y la Comisión Europea. Sus principales líneas de investigación son el periodismo cultural, la ética en los medios y el periodismo digital. Ha realizado diversas estancias de investigación postdoctoral: en la Escuela de Periodismo de la Missouri University; en el Laboratoire du Comunicación et Politique en CNRS (París) y en la Escuela de Periodismo de la Columbia University de Nueva York. Ha publicado diversos artículos y libros, incluyendo “Cibermedios y web 2.0: modelo de análisis y resultados de aplicación” y “How Dominant are Official Sources in Shaping Political News Coverage in Spain? The Perceptions of Journalists and Citizens, Journal of Mass Media and Ethics”.

Contacto: ruth.rodriguez@upf.edu


MauriMarcel Mauri i de los Ríos es doctor en Periodismo. Es historiador, periodista y profesor de Historia del periodismo y la ética periodística en el Departamento de Comunicación de la UPF. También es consultor de la ética y el derecho de comunicación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). En 2007 llevó a cabo una estancia predoctoral en la Universidad de la Sorbona en París y en 2010 realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Columbia (Nueva York). Ha publicado sobre la ética de los medios e Historia del Periodismo.

Contacto: marcel.mauri@upf.edu


Equipo de trabajo e investigación

RamonXavier Ramon es doctor en Comunicación. Profesor e investigador del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra. Su investigación y docencia se centran en los ámbitos de la ética periodística, la rendición de cuentas, la comunicación deportiva y los estudios olímpicos. Ha participado en los proyectos “Transparencia y Rendimiento de cuentas de la información periodística” y “Integrated Journalism in Europe”. Su tarea se ha concretado en publicaciones en revistas indexadas y contribuciones a congresos internacionales (IAMCR, IACS, ECREA, EASS, SEP, AE-IC). Durante su formación doctoral ha realizado estancias en la University of Glasgow, la University of Alabama y el Centro de Estudios Olímpicos del Comité Olímpico Internacional.

Contacto: xavier.ramon@upf.edu


Narberhaus2Marta Narberhaus tiene un Máster en Comunicación Social y es Licenciada en Periodismo e Historia del Arte. Doctoranda, investigadora y docente del Departamento de Comunicación de la UPF (Barcelona), donde imparte cursos en los estudios de periodismo: “Taller Integrado de Periodismo” y “Fundamentos del Periodismo”. Anteriormente a su carrera académica ha trabajado en diferentes medios de comunicación (radio, televisión, prensa e internet), y actualmente combina la investigación para su tesis doctoral con la colaboración ocasional en medios locales. Sus líneas de investigación son Ética y Periodismo, Historia del Periodismo, Calidad informativa y producción de noticias en los medios, Educación y Medios y Género y Medios.

Contacto: marta.narberhaus@upf.edu


peralesCristina Perales-García es doctora en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es profesora de Periodismo en el Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra y miembro del Grupo de Investigación en Periodismo (GRP) de la misma universidad. Ha participado en proyectos de investigación financiados por el Ministerio y organismos públicos. Sus principales líneas de investigación son la ética en los medios, historia del periodismo, comunicación política y estudio de los discursos periodísticos. Ha realizado diversas estancias de investigación en universidades europeas, entre ellas destaca la realizada en la University of Stirling (Stirling, Escocia), la University of Applied Sciences (Tampere, Finlandia) y la Université de Poitiers (Poitiers, Francia).

Contacto: cristina.perales@upf.edu


TorreLaura Torre es doctoranda del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Después del Grado en Lenguas y Literaturas Extranjeras en la Universidad de Génova (Italia) y el Máster en Lingüística en la Universidad de Siena (Italia), ha trabajado durante un periodo de tiempo en el mundo editorial, en Milán. Desde siempre interesada al mundo del análisis del discurso y del periodismo, su proyecto doctoral quiere analizar el lenguaje – verbal, pero también fotográfico – de la prensa profesional en Facebook, analizando las páginas fan de algunos diarios italianos y españoles. Todo esto, enfocándose en las noticias relativas a la violencia contra las mujeres.

Contacto: laura83.torre@gmail.com


SuarezJuan Carlos Suárez Villegas es profesor de deontología periodística en la Universidad de Sevilla, con un bagaje investigador en filosofía del derecho y aspectos de la cultura política. Actualmente está especializado en ética de los medios de comunicación y ha publicado artículos científicos, capítulos de libro y ha participado en numerosos congresos internacionales. Ha organizado las tres ediciones del International Conference on Media Ethics y la edición de 2014 de la International Conference on Gender and Communication. Es el investigador principal del grupo “Pensamiento Crítico, Comunicación y Derechos Humanos”. Es miembro de la Comisión Deontológica de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE). Es evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y de la Agencia Italiana de Evaluación de Investigación y Universidades (ANVUR).

Contacto: jcsuarez@us.es


PerezMarta Pérez Pereiro es doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidade de Santiago de Compostela y graduada en Communication Studies por la University of South Wales (antigua University of Glamorgan). Profesora de la Facultade de CC. da Comunicación de la USC, centra su carrera investigadora en el análisis de la ficción televisiva, estudios sobre el humor e historia del periodismo. Entre sus publicaciones más recientes están “The public and the journalists’ views on the humoristic treatment of religion in Spain” en Journalism & Mass Communication Quarterly o “Maybe your story is not different from mine: Memory, history and progress in the Galician series Libro de Familia” en la revista International Journal of Iberian Studies. Es miembro del Grupo de Estudos Audiovisuais: contidos, formatos e tecnoloxía, y ha formado parte del equipo de investigación de proyectos como “Cine, diversidad y redes” o “Hacia el espacio digital europeo. El papel de las cinematografías pequeñas en versión original”, ambos financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Contacto: marta.perez.pereiro@usc.es


ZuberogoitiaAitor Zuberogoitia es Doctor en Ciencias de la Información (EHU-UPV) y profesor titular en el Grado de Comunicación Audiovisual de Mondragon Unibertsitatea. Actualmente coordina el grupo de investigación Hezikom e imparte asignaturas relacionadas tanto con la deontología y veracidad de los medios como con la teoría e historia de la Comunicación. Sus intereses de investigación se centran en la influencia de los medios en la sociedad (ha participado en proyectos de investigación financiados por el Gobierno Vasco, el Observatorio de Medios en Euskera y Tokikom, Asociación de Medios Locales del País Vasco), la historia de la comunicación en lengua vasca (dos proyectos de investigación, financiados por el Ayuntamiento de Bilbao y la Universidad Vasca de Verano, ambos culminados con la publicación de sendos libros), la innovación en los medios y en los estudios de comunicación (participa en una investigación financiada por la Diputación de Gipuzkoa) y la alfabetización digital. Ha dirigido tres tesis doctorales (una de ellas europea) y dirige dos más en curso. Es autor de 11 libros, ha colaborado en otros 8 libros colectivos (con Multilingual Matters o el consorcio IJIE, entre otros) y ha publicado artículos en euskera, castellano e inglés en varias revistas académicas. Es miembro del comité científico de la revista Mediatika y evaluador de las revistas Palabra Clave, Zer y Uztaro.

Contacto: azuberogoitia@mondragon.edu


gostinAndres Gostin es Doctor por la Mondragon Unibertsitatea con la tesis “XX. mende erditik aurrerako indarkeria politikoaren errepresentazioa euskarazko fikziozko ikus-entzunezkoetan” (“Representaciones de la violencia política en el País Vasco en las producciones audiovisuales de ficción realizadas en euskera”). Es profesor e investigador, coordinador del Grado en Comunicación Audiovisual y director del Departamento de Comunicación en Mondragon Unibertsitatea. Su actividad docente se centra en las áreas de discurso de la imagen y deontología, la narrativa audiovisual y la ética narrativa, el análisis de la obra audiovisual, la historia del cine y las tendencias de la ficción contemporánea. Es miembro del grupo HEZIKOM y participó en el proyecto “Aprendizaje a lo largo de la vida y Metodologías activas: oportunidades de aprendizaje basado en Retos y Design Thinking” (2015-16), realizado gracias a la financiación de las ayudas Ikasekin de la Diputación de Gipuzkoa. Cuenta con una larga trayectoria profesional en medios de comunicación en el País Vasco (La Voz de Euskadi, Hemen, Egin, Ardatza, Euskadiko Irratia, Argia, Euskaldunon Egunkaria, Berria).

Contacto: agostin@mondragon.edu


LopezMeriAmparo López-Meri, PhD, es profesora en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universitat Jaume I de Castellón, en España. Sus actuales líneas de investigación tratan la reformulación del periodismo en el entorno digital y el impacto de los medios sociales en el periodismo y la comunicación política. Forma parte del grupo de investigación Periodismo, Comunicación, Poder de la Universitat Jaume I, que desarrolla el proyecto nacional de investigación ‘Información política, Twitter y democracia: los políticos y ciudadanos en el entorno de los medios de comunicación social «, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. En este campo, ha publicado diversos artículos y capítulos de libros como “Redes sociales y campañas electorales: Twitter como fuente informativa en las elecciones catalanas del #25N”, “Twitter como fuente informativa de sucesos imprevistos: el seguimiento de hashtags”, “Imágenes en Twitter y periodismo ambiental” y “Redes sociales, periodismo de datos y democracia monitorizada”. López-Meri también co-dirige el Seminario Permanente de Innovación Educativa «Creatividad en la Docencia Universitaria» de la Universitat Jaume I. Además, tiene una larga trayectoria en los medios de comunicación como reportera de la agencia de noticias Europa Press TV y editora de informativos en diferentes canales de televisión españoles.

Contacto: meri@uji.es


MerinoAdoración Merino Arribas, Doctora en Ciencias de la Información y Diplomada en Formación del Profesorado. Periodista con 22 años de experiencia en grupos de comunicación. Sus líneas de investigación son: tratamiento informativo de la inmigración, comunicación digital, narrativa transmedia y redes sociales. Miembro del proyecto de investigación con financiación pública, entre ellos, «Comunicación pública, transparencia, rendición de cuentas y participación en los gobiernos locales” (GlobalCOM) y del Grupo de Investigación Coysodi (UNIR) y miembro del Plan Propio de Investigación de Unir Research. Profesora adjunta de UNIR desde 2012 hasta la actualidad. Premio de Periodismo ISTIC-ULL (abril de 2012) y VI Premio de Periodismo “Mare Nostrum Resort” (junio de 2007). Sus publicaciones se pueden consultar en Google Scholar.

Contacto: dory.merino@unir.net


ChaparroMaría Ángeles Chaparro Domínguez es doctora en Periodismo y profesora ayudante doctora en la Universidad Complutense de Madrid, en el Departamento de Periodismo y Comunicación Global. Sus líneas de investigación abordan el periodismo de datos, las redes sociales y otras herramientas de comunicación online y los contenidos mediáticos ligados a la cultura popular. Ha participado en dos proyectos de investigación con financiación pública: Nuevas formas del mito: una metodología interdisciplinar (2012-2015), de la Universidad Complutense, y El modelo actual de diarios gratuitos en España: desarrollo, contenido, usos y gratificaciones percibidos por la audiencia (2007-2010), de la Universidad Rey Juan Carlos. En 2015 fue invitada por el centro de investigación noruego SINTEF para participar en el proyecto Reveal, financiado por la Unión Europea, que estudia la verificación periodística de los contenidos de los social media. Entre sus publicaciones, destacan Use of Twitter among Spanish communication-area faculty: Research, teaching and visibility (First Monday, 2015), La divulgación en los blogs científicos hispanoparlantes: funciones, fuentes, lenguaje y estrategias retóricas (Prisma Social, 2014) y La cobertura española del III Centenario del Quijote. Análisis del valor simbólico de la novela y su protagonista en la prensa de 1905 (Doxa Comunicación, 2013).

Contacto: ma.chaparro@ucm.es


DiazJesús Díaz-Campo, es licenciado y doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es director del Máster de Comunicación e Identidad Corporativa y profesor de Comunicación en la Universidad Internacional de la Rioja, UNIR. Está acreditado por ANECA como Profesor Contratado Doctor y tiene concedido un sexenio de investigación por la CNEAI. Sus principales líneas de investigación se centran en la ética periodística, el periodismo digital y la radio. Ha publicado una treintena de artículos sobre estas materias, entre ellos: “Líderes latinoamericanos en Twitter. Viejas costumbres para nuevos medios en tiempos de crisis políticas” (Revista Latina de Comunicación Social) y “Journalism Ethics in a Digital Environment: How Journalistic Codes of Ethics Have Been Adapted to the Internet and ICTs in Countries around the World” (Telematics and Informatics). Ha formado parte de varios proyectos de investigación con financiación pública, entre ellos, Comunicación pública, transparencia, rendición de cuentas y participación en los gobiernos locales” (GlobalCOM) y Las Fuerzas Armadas Españolas en Internet.

Contacto: jesus.diaz@unir.net


FenglerSusanne Fengler es la directora académica del Erich-Brost-Institut y profesora de periodismo internacional en el Institut für Journalistik de la Technische Universität Dortmund. Anteriormente trabajó como investigadora y profesora en la Freie Universität de Berlín, en las universidades de Zurich, Basilea, Lucerna y Friburgo (Suiza), para la escuela de periodismo suiza MAZ y para el International Institute of Journalism (IIJ). Sus experiencias profesionales incluyen el periodismo y la comunicación política. Uno de sus intereses principales de investigación es la rendición de cuentas de los medios de comunicación. Otros temas son los estudios de periodismo comparado, el periodismo político y la teoría económica del periodismo. Ha publicado numerosos libros y artículos nacionales e internacionales y edita la nueva serie de libros “Kompaktwissen Journalismus”. En cooperación con Stephan Russ-Mohl, ha publicado varios artículos sobre la aplicación de la teoría económica a la investigación en periodismo.

Contacto: susanne.fengler@udo.edu

Anuncio publicitario